miércoles, 9 de febrero de 2011

LEGISLACION


DERECHOS DEL AUTOR:

v  Es un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística o científica, este publicada.

En el Derecho anglosajón se utiliza la noción de copyright (traducido literalmente como 'derecho de copia') que -por lo general- comprende la parte patrimonial de los derechos de autor (derechos patrimoniales).



COMPROBAR EL ID:

        En win98: Inicio/ ejecutar: winipcfg
       En 2000, XP: abres DOS  (inicio/programas/accesorio/símbolo del sistema) y escribes: ipconfig

COMPROBAR EL REGISTRO:

v  El registro almacena la configuración de los programas instalados en el equipo y del funcionamiento interno del equipo
si estos archivos se daban de alguna manera, las aplicaciones o el equipo no se ejecutaran correctamente
Windows xp incluye una herramienta llamada comprobador del registro que realiza una copia de seguridad del registro cada vez que se enciende el equipo y analiza el registro después de cada reinicio
si el comprobador del registro encuentra un problema en el registro, lo reemplazar? automáticamente con la copia de seguridad más reciente
para ejecutar el comprobador del registro en cualquier momento: haga clic en el botón inicio
seleccione programas, accesorios y, a continuación, haga clic en herramientas del sistema
haga clic en información del sistema
en la barra de menús, haga clic en herramientas y, a continuación, haga clic en comprobador del registro
para tener acceso a las copias de seguridad en cualquier momento: reinicie el equipo en el símbolo del sistema
(mantenga presionada la tecla ctrl durante el reinicio y elija el paso 5 del menú? inicio de Microsoft Windows xp.) en el símbolo del sistema, escriba -- scanreg /restore y, a continuación, presione entrar
el comprobador del registro volver? a analizar el registro y después mostrar? una lista con las cinco copias de seguridad más recientes, enumeradas por fecha
resalte la que desea restaurar y, a continuación, presione entrar
vuelva a presionar entrar para reiniciar el equipo

COMPROBAR LA LICENCIA DE SOFTWARE:
Los comprobantes de licencia varían en función del tipo de licencia que se adquiera.
En el caso de un producto empaquetado, se recomienda conservar lo siguiente:
cualquier soporte suministrado con el software, como el CD-ROM;
el contrato de licencia de usuario final;
el certificado de autenticidad; y
la factura o el recibo de compra.
En cuanto a las licencias suministradas por los fabricantes de equipos (es decir, presentes en el software instalado en un equipo nuevo), conviene conservar lo siguiente:
el contrato de licencia de usuario final;
el certificado de autenticidad; y
La factura o el recibo de compra.
En el caso de licencias por volumen, se recomienda conservar lo siguiente:
el contrato de licencia;
el documento de confirmación de licencia; y
La factura o el recibo de compra.





LICENCIA DE USUARIO FINAL

Es un contrato entre el licenciante (autor/titular de los derechos de explotación/distribuidor) y el licenciatario del programa informático (usuario consumidor /usuario profesional o empresa), para utilizar el software cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas

SHAREWARE


El Shareware son programas realizados generalmente por programadores independientes, aficionados o empresas pequeñas que quieren dar a conocer su trabajo permitiendo que su programa sea utilizado gratuitamente por todo aquel que desee probarlo. Vd. puede por tanto instalar y usar dicho programa e incluso distribuirlo libremente (sin modificarlo) sin pago alguno. Lo que el autor le pedirá en caso de que Vd. emplee su programa satisfactoriamente durante mucho tiempo es que le envíe una cantidad simbólica de dinero para sufragar el esfuerzo que siempre supone dedicar tiempo a la realización de programas. En compensación, muchos autores le enviarán la última versión del programa y algún que otro regalo adicional. Las empresas que eligen este método para dar a conocer sus programas no suelen habilitar todas las funciones de sus programas en la versión shareware, por lo que le enviarán la versión completa del programa.
Esto no significa que un programa en versión shareware sea escasamente funcional. Conforme vaya Vd. conociendo mejor este vasto mundo del shareware se dará cuenta de que algunos de los programas que son casi un estándar en compresión de datos, gráficos o comunicaciones, por ejemplo, son shareware.

Si el Shareware le parece un buen invento, el Freeware se lo parecerá aun más, puesto que estos programas como su nombre dice, son totalmente gratuitos.

La Licencia GNU General Public License (GNU GPL) es un maravilloso invento que permite a quien recibe una copia de un programa bajo licencia GNU GPL obtener el código fuente del programa, modificarlo a su gusto, incluir partes del código en sus programas, vender el programa que Vd. recibe sin modificaciones, venderlo con modificaciones propias o cualquier otra cosa que se le ocurra. Lo maravilloso es el deseo del autor de que el código fuente del programa este disponible para todo el mundo. Por eso la licencia GNU GPL exige que quien distribuya o venda el programa tal cual lo recibió o bien modificado se compromete a que dicho programa continúe bajo esta licencia, lo que garantiza los derechos de acceso y distribución de los fuentes a todos los usuarios.

Es software (programas) de libre distribución, es decir, que puede ser copiado libremente, para facilitar que el usuario pruebe el programa para saber si sirve a sus necesidades. Sin embargo, si decide utilizarlo una vez pasado del periodo de prueba (15 ó 30 días, generalmente), debe comprarlo o dejar de utilizarlo.

Al proceso de compra se le denomina registro, ya que incluye el envío de datos del comprador al vendedor, además del pago en sí mismo. El precio de estos programas es my inferior al de los programas comerciales, dado que, entre otras razones, la venta se realiza directamente de fabricante a usuario, eliminando los gastos y márgenes comerciales de la cadena de distribución. La mayoría cuesta entre 1.000 y 6.000 pts.

Debido a que la mayor parte de los programadores y del mercado es anglosajón, los programas shareware suelen aparecer sólo en inglés, y muy pocos son traducidos al castellano, dado que existen muy pocos compradores de este idioma. A diferencia de España, en Estados Unidos, la mayoría del software utilizado es adquirido legalmente, y de ahí el interés de los programadores en crear shareware. A diferencia de lo que pueda pensarse inicialmente, existen muchos programas shareware que no tienen nada que envidiar, e incluso superan al software comercial.

FREEWARE

Freeware es un software de computadora que se distribuye sin costo, y por tiempo ilimitado; en contraposición al shareware (en el que la meta es lograr que usuario pague, usualmente luego de un tiempo "trial" limitado y con la finalidad de habilitar toda la funcionalidad). A veces se incluye el código fuente, pero no es lo usual.

El freeware suele incluir una licencia de uso, que permite su redistribución pero con algunas restricciones, como no modificar la aplicación en sí, ni venderla, y dar cuenta de su autor. También puede desautorizar el uso en una compañía con fines comerciales o en una entidad gubernamental.

El término fue acuñado en 1982 por Andrew Fluegelman, que quería distribuir un programa que había escrito, llamado PC-Talk, pero con el que no deseaba usar métodos tradicionales de distribución de software. Fluegelman registró el término freeware, pero esos derechos de autor ya han sido abandonados. De hecho, el método que usó para distribuir PC-Talk hoy se denominaría shareware.

Algunos desarrolladores liberan versiones freeware de sus productos para obtener un número de seguidores que puedan estar dispuestos a pagar por una versión más completa, o porque es una edición obsoleta de un programa. Otros lo hacen porque no consideran que ese programa pueda generar una ganancia económica, o porque creen en el valor de ofrecer algo gratis.

Contrariamente a lo que se cree, los programas de software libre no necesariamente son freeware. Esto usualmente deriva de una confusión sobre el significado de la palabra free en inglés, que puede ser tanto gratis como libre, es decir, un tipo de software cuya licencia autoriza su uso, modificación y redistribución con y sin cambios. Otros tipos de licencias de distribución de software son shareware, postcardware, donationware o abandonware, entre otros.

CÓDIGO ABIERTO 

Es un software que pone a disposición de cualquier usuario su código fuente. A pesar de que este tipo de software es de buena calidad, el principal atractivo es que es gratis. Más allá de esto, hay ciertas pautas que debe cumplir el código abierto:

- Redistribución libre: la licencia del código abierto no debe de ninguna forma cobrar royalties o cualquier otro tipo de costo.
- Código fuente: el software debe agregar el código fuente y permitir la distribución en la forma de código fuente y compilada.
- La licencia no debe discriminar cualquier tipo de persona o toma de iniciativas específicas.

Actualmente, hasta el gobierno está de acuerdo con que el uso de software libre es una excelente opción. La liberación de los códigos de los programas desarrollados por órganos oficiales es considerada un bien para la sociedad. Realmente, la liberación del código fuente de muchos programas genera grandes beneficios a la población, entre los que se destacan, por ejemplo, los programas de educación a distancia.

Los programas mundiales más utilizados que poseen código abierto son:
- Mozilla Firefox
- Perl
- Apache HTTP Server
- Linux
- OpenOffice
- Gimp
- Emule





lunes, 7 de febrero de 2011

OSTEOLOGIA

medicina cerebral

   
 

Cerebro

De Enciclopedia Médica


El cerebro es un órgano del sistema nervioso rico en neuronas con funciones especializadas constituyendo, la parte más grande del encéfalo. Se divide en dos hemisferios o mitades llamadas hemisferios cerebrales. Las áreas dentro del cerebro controlan las funciones musculares y también controlan el habla, el pensamiento, las emociones, la lectura, la redacción y el aprendizaje.

Tabla de contenidos


Dimensión y peso

  • Puede compararse a un ovoide cuyo eje mayor estuviese dirigido en sentido anteroposterior y con la extremidad más gruesa hacia atrás.
  • Su longitud, en el hombre es de 17 cm.
  • Anchura 14 cm.
  • Altura 13 cm.
  • El hombre es, de todos los mamíferos aquél cuyo cerebro alcanza mayor grado de desarrollo. Su peso es en términos generales de 1.160 gramos para le cerebro del hombrte y de 1.000 gramos para el cerebro de la mujer.

Anatomía cerebral

Aunque el cerebro sólo supone un 2% del peso del cuerpo, su actividad metabólica es tan elevada que consume el 20% del oxígeno. Se divide en dos hemisferios cerebrales, separados por una profunda fisura, pero unidos por su parte inferior por un haz de fibras nerviosas de unos 10 cm llamado cuerpo calloso, que permite la comunicación entre ambos. Los hemisferios suponen cerca del 85% del peso cerebral y su gran superficie y su complejo desarrollo justifican el nivel superior de inteligencia del hombre si se compara con el de otros animales.
Los ventrículos son dos espacios bien definidos y llenos de líquido que se encuentran en cada uno de los dos hemisferios. Los ventrículos laterales se conectan con un tercer ventrículo localizado entre ambos hemisferios, a través de pequeños orificios que constituyen los agujeros de Monro o forámenes interventriculares. El tercer ventrículo desemboca en el cuarto ventrículo, a través de un canal fino llamado acueducto de Silvio. El líquido cefalorraquídeo que circula en el interior de estos ventrículos y además rodea al sistema nervioso central sirve para proteger la parte interna del cerebro de cambios bruscos de presión y para transportar sustancias químicas.
Este líquido cefalorraquídeo se forma en los ventrículos laterales, en unos entramados vasculares que constituyen los plexos coroideos.
En cada hemisferio se distinguen:
  • La corteza cerebral o sustancia gris: De unos 2 ó 3 mm de espesor, formada por capas de células amielínicas (sin vaina de mielina que las recubra). Debido a los numeroso pliegues que presenta, la superficie cerebral es unas 30 veces mayor que la superficie del cráneo. Estos pliegues forman las circunvoluciones cerebrales, surcos y fisuras y delimitan áreas con funciones determinadas, divididas en cinco lóbulos. Cuatro de los lóbulos se denominan frontal, parietal, temporal y occipital. El quinto lóbulo, la ínsula, no es visible desde fuera del cerebro y está localizado en el fondo de la cisura de Silvio. Los lóbulos frontal y parietal están situados delante y detrás, respectivamente, de la cisura de Rolando. La cisura parieto-occipital separa el lóbulo parietal del occipital y el lóbulo temporal se encuentra por debajo de la cisura de Silvio.
  • La sustancia blanca: Más interna constituída sobre todo por fibras nerviosas amielínicas que llegan a la corteza.
  • Cuerpo calloso: Desde aquí miles de fibras se ramifican por dentro de la sustancia blanca. Si se interrumpen los hemisferios se vuelven funcionalmente independientes.
El diencéfalo origina el tálamo y el hipotálamo:
  • Tálamo: Esta parte del diencéfalo consiste en dos masas esféricas de tejido gris, situadas dentro de la zona media del cerebro, entre los dos hemisferios cerebrales. Es un centro de integración de gran importancia que recibe las señales sensoriales y donde las señales motoras de salida pasan hacia y desde la corteza cerebral. Todas las entradas sensoriales al cerebro, excepto las olfativas, se asocian con núcleos individuales (grupos de células nerviosas) del tálamo.
  • Hipotálamo: El hipotálamo está situado debajo del tálamo en la línea media en la base del cerebro. Está formado por distintas regiones y núcleos hipotalámicos encargados de la regulación de los impulsos fundamentales y de las condiciones del estado interno de organismo (homeostasis, nivel de nutrientes, temperatura. El hipotálamo actúa también como enlace entre el sistema nervioso central y el sistema endocrino. En efecto, tanto el núcleo supraóptico como el núcleo paraventricular y la eminencia mediana están constituídas por células neurosecretoras que producen hormonas que son transportadas hasta la neurohipófisis a lo largo de los axones del tracto hipotálamo-hipofisiario. Allí se acumulan para ser excretadas en la sangre o para estimular células endocrinas de la hipófisis.

[editar] Anatomía interna del cerebro

La parte interna del cerebro está formada por los núcleos grises centrales rodeados de sustancia blanca, las formaciones comisurales que conectan ambos hemisferios y las cavidades ventrículares.
Núcleos grises del cerebro
Los núcleos grises del cerebro son formaciones de sustancia gris situadas en la proximidad de la base del cerebro; representan relevos en el curso de las vías que van a la corteza cerebral y de las que, desde la corteza, descienden a otros segmentos del neuroeje (sobre todo, a los núcleos del mesencéfalo). Para cada hemisferio, los núcleos se dividen en: tálamo óptico, núcleo caudado, putamen, pallidum (Los dos últimos constituyen juntos el núcleo lenticular) y antemuro o claustrum. Entre estos núcleos se encuentran interpuestas dos láminas de sustancia blanca, llamadas cápsula interna y cápsula externa; una tercera lámina, la cápsula extrema, está interpuesta entre el antemuro y la corteza cerebral del lóbulo de la ínsula.
El tálamo óptico
Es un grueso núcleo de sustancia gris con forma ovoide, situado al lado del III ventrículo. Su polo anterior tiene, por encima, la cabeza del núcleo caudado, y está en relación con el pilar anterior del trígono; delimita, con este último, el agujero de Monro, que pone en comunicación el III ventrículo con el ventrículo lateral. El polo posterior, más voluminoso, corresponde a la encrucijada del ventriculo lateral. La cara interna constituye la parte lateral del III ventrículo. La cara externa está rodeada por la cápsula interna. La cara superior forma, por su mitad anterior, el suelo del ventriculo lateral, mientras que la mitad posterior está en relación con el trigono. La cara inferior descansa sobre el hipotálamo. En la zona en que la cara inferior se continúa con la posterior, existen dos salientes, llamados cuerpos geniculados, externo e interno. Estos salientes están unidos a los tubérculos cuadrigéminos del mismo lado mediante dos cordones, llamados brazos conjuntivales o cuadrigéminos.
El tálamo está formado por varios núcleos secundarios, que pueden dividirse en cuatro grupos : anterior, posterior, ventral y dorsal; además de los cuerpos geniculados. Estos núcleos, en relación con sus conexiones, pueden agruparse en tres sistemas fundamentales :
  • El sistema de los núcleos de proyección específica, al que llegan los haces nerviosos que transportan la sensibilidad general (es decir, la sensibilidad táctil, térmica, dolorosa y profunda) y las sensibilidades especificas (o sea, la sensibilidad olfatoria, visual, etc.); de estos núcleos parten fibras que se irradian a las correspondientes zonas corticales, formando la radiación talamocortical.
  • El sistema de los núcleos de proyección inespecífica, que no reciben fibras de la periferia, sino que las envían alas zonas asociativas de los lóbulos frontal y parietal.
  • El sistema de los núcleos de asociación directa subcortical, que envían fibras a los núcleos hipotalámicos, pero no a la corteza.
El núcleo candado
Tiene forma de una coma dirigida de delante a atrás. El extremo anterior o cabeza, se apoya en el polo anterior del tálamo óptico y sobresale en el asta frontal del ventriculo lateral; lateralmente está conectado con el putamen, por la presencia de un puente de sustancia gris. La parte media o cuerpo, se apoya en el tálamo, sobresaliendo por arriba en la cavidad del ventriculo lateral. La extremidad posterior, afilada, o cola, rodea al polo posterior del tálamo y termina desviándose hacia fuera y entrando en relación con el putamen.
El núcleo lenticular
El putamen y el pallidum constiuyen juntos, el núcleo lenticular. En las secciones frontales éste presenta la forma de una cuña, con el vértice dirigido hacia dentro y hacia abajo; la porción externa corresponde al putamen y la interna al pallidum. Por dentro y arriba, el núcleo lenticular está separado del tálamo y del núcleo caudado por la interposición de la cápsula interna; por fuera, está limitado por la cápsula externa; por abajo, se apoya en una capa de sustancia blanca (porción sublenticular de la cápsula interna), que lo separa del núcleo amigdalino, de la cola del núcleo caudado y de la sustancia innominada de Reichert. El núcleo lenticular está en conexión, principalmente, con el área motora y premotora de la corteza y con los núcleos talámicos, hipotalámicos y mesencefálicos.
El antemuro
Es una delgada lámina gris, situada entre la cápsula externa y la cápsula extrema, conectada, principalmente, mediante fibras de paso, con la corteza de la ínsula.
LA SUSTANCIA BLANCA DE LOS HEMISFERIOS
La sustancia blanca está representada por sistemas de fibras que conectan entre sí diversos puntos de la corteza cerebral o la corteza con los distintos núcleos del neuroeje. Se espesa en determnadas zonas del cerebro: se extiende uniformemente bajo la corteza cerebral entre ésta y los núcleos centrales, formando el centro oval de Vieussens; además, se distribuye en láminas, aproximadamente verticales, que se interponen entre los núcleos centrales y entre éstos y la corteza, formando la cápsula interna, la cápsula externa y la cápsula extrema.
La cápsula interna es una espesa lámina de sustancia blanca, situada por fuera del tálamo óptico; está compuesta por fibras que se irradian desde el tálamo a la corteza cerebral y por otras que, desde la misma corteza, descienden a los núcleos grises del cerebro y de otras partes del neuroeje. Está formada de varios segmentos: el brazo anterior, la rodilla, el brazo posterior y la porción retrolenticular.
La cápsula externa es una amplia lámina vertical, situada entre el núcleo lenticular y el antemuro. La cápsula extrema está comprendida entre el antemuro y la corteza de la ínsula.
LAS FORMACIONES COMISURALES
Son sistemas de fibras mielínicas que conectan un hemisferio con el contralateral, es decir, el del lado opuesto. Están representadas por el cuerpo calloso, el fórnix o trígono, la comisura blanca anterior y el septum lucidum.
El cuerpo calloso se compone de una parte media, o tronco del cuerpo calloso, y dos extremos: el anterior se dobla hacia abajo, formando la rodilla del cuerpo calloso y termina adelgazándo, recibiendo el nombre de pico del cuerpo calloso; el extremo posterior, redondeado, se llama esplenio o rodete del cuerpo calloso.
Por debajo del cuerpo calloso se encuentra otra formación comisural, llamada trígono o fórnix. El trígono aparece constituído por una porción central, llamada cuerpo del trígono que, en su parte posterior, está íntimamente unida al cuerpo calloso suprayacente. De la extremidad anterior del cuerpo del trígono parten dos prolongaciones acintadas, llamadas columnas o pilares anteriores del trígono, que se repliegan hacia abajo, rodeando el polo anterior del tálamo óptico (con el que delimitan el agujero interventricular de Monro), y llegan hasta la superficie inferior del hipotálamo.
Por delante de las columnas del trígono, a nivel de la pared anterior del III ventrículo, se encuentra una lámina de sustancia blanca que une los centros olfatorios de los dos hemisferios, denominada comisura blanca anterior.
De los ángulos posteriores del cuerpo del trígono parten otras dos prolongaciones, los pilares posteriores que, separándose hacia abajo y hacia fuera, rodean el polo posterior del tálamo óptico y terminan, inferiormente, en la zona de la circunvolución del hipocampo.
En su parte anterior, el cuerpo calloso y el trígono están separados, formando un ángulo abierto hacia delante, ocupado por dos delgadas láminas de sustancia nerviosa, dispuestas sagitalmente a lo largo de la línea media. Estas dos láminas emparejadas; constituyen el septum lucidum, y separan las dos partes frontales de los ventrículos laterales.


Funcionamiento cerebral

El cerebro contiene varios billones de células, de las que unos 100.000 millones de neuronas y posee casi 100 trillones de interconexiones en serie y en paralelo que proporcionan la base física que permite el funcionamiento cerebral. Gracias a los circuitos formados por las células nerviosas o neuronas, es capaz de procesar información sensorial procedente del mundo exterior y del propio cuerpo.
El cerebro desempeña funciones sensoriales, funciones motoras y funciones de integración menos definidas asociadas con diversas actividades mentales. Algunos procesos que están controlados por el cerebro son la memoria, el lenguaje, la escritura y la respuesta emocional.
El funcionamiento del cerebro se basa en el concepto de que la neurona es una unidad anatómica y funcional independiente, integrada por un cuerpo celular del que salen numerosas ramificaciones llamadas dendritas, capaces de recibir información procedente de otras células nerviosas, y de una prolongación principal, el axón, que conduce la información hacia las otras neuronas en forma de corriente eléctrica.
Pero las neuronas no se conectan entre sí por una red continua formada por sus prolongaciones, sino que lo hacen por contactos separados por unos estrechos espacios denominados sinapsis. La transmisión de las señales a través de las sinapsis se realiza mediante unas sustancias químicas conocidas como neurotransmisores, de los cuales hoy se conocen más de veinte clases diferentes.
El cerebro tiene a su cargo las funciones motoras, sensitivas y de integración.
  • Hemisferio cerebral izquierdo: Está especializado en producir y comprender los sonidos del lenguaje, el control de los movimientos hábiles y los gestos con la mano derecha.
  • Hemisferio derecho: Está especializado en la percepción de los sonidos no relacionados con el lenguaje (música, llanto, etc.), en la percepción táctil y en la localización espacial de los objetos.
  • Lóbulo occipital: En el se reciben y analizan las informaciones visuales.
  • Lóbulos temporales: En ellos se gobiernan ciertas sensaciones visuales y auditivas.
  • Lóbulos frontales: Los movimientos voluntarios de los músculos están regidos por las neuronas localizadas en esta parte, en la llamada corteza motora. Los lóbulos frontales están relacionados también con el lenguaje, la inteligencia y la personalidad, si bien, se desconocen funciones específicas en esta área.
  • Lóbulos parietales: Se asocian con los sentidos del tacto y el equilibrio.
  • Tronco cerebral: Se ubica en la base del encéfalo, gobierna la respiración, la tos y el latido cardíaco.
  • Cerebelo: Localizado detrás del tronco cerebral, coordina el movimiento corporal manteniendo la postura y el equilibrio.
Las áreas cerebrales que gobiernan las funciones como la memoria, el pensamiento, las emociones, la conciencia y la personalidad, resultan bastante más difíciles de localizar.
  • Sistema límbico: Está vinculada a la memoria, situado en el centro del encéfalo.
  • Hipocampo: Controla la sed, el hambre, la agresión y las emociones en general.
  • Hipotálamo: Se postula que los impulsos procedentes de los lóbulos frontales se integran en el sistema límbico, llegando a este sector, donde se regula el funcionamiento de la glándula hipofisaria, productora de varias hormonas.
  • Córtex: Se integran las capacidades cognitivas, donde se encuentra nuestra capacidad de ser conscientes, de establecer relaciones y de hacer razonamientos complejos.
  • Sustancia gris: Es una pequeña capa que recubre el resto del cerebro.
El procesamiento de la información sensorial recogida del mundo que nos rodea y de nuestro propio cuerpo, las respuestas motrices y emocionales, el aprendizaje, la conciencia, la imaginación y la memoria son funciones que se realizan por circuitos formados por neuronas interrelacionadas a través de los contactos sinápticos.
   Diapositivas Medicina Cerebral


VIDEO DE CIRUGIA CEREBRAL

viernes, 4 de febrero de 2011

PAISAJES ASIATICOS


Escrito a las 11:00 en Asia, China, Destinos  |  autor: Arleco


El continente asiático es en sí demasiado grande, dentro de su territorio podemos encontrar distintas culturas y destinos naturales realmente hermosos. Para conocer un poco más de tan interesante lugar presentamos los ríos más importantes del continente.
Completamente destacado es el Yangtsé, el río más largo de todo el Asia y el tercero en lo que todo el mundo se refiere (superado solo por el Amazonas y el Nilo), cuenta con una longitud de 6.300 kilómetros.

Ecoturismo en China



Vamos a empezar recorriendo los territorios naturales de China en Huashan. ¿Y qué es? Pues se trata de una de las famosas Montañas Sagradas (que son 5 montes), lugar de peregrinaje de los taoístas a 2,200 metros sobre el nivel del mar, y es que aquí precisamente encontraremos un templo de dicha religión al que llegan hoy en día ciudadanos cualesquiera y en épocas de antaño hasta emperadores. Para llegar a este pico considerado como el más espectacular de todos, debemos dirigirnos hacia la zona sur de Huanyin dentro de Shaanxi, en la zona tibetana del país, específicamente en la zona noroccidental de China. Según algunos viajeros se trata de una de las rutas turísticas más peligrosas no solo dentro del país ni de Asia sino del mundo entero.

Montaña Sagrada Khailash en el Tibet



Si decides visitar Asia, no puedes dejar de conocer uno de los países más ricos del mundo en cuanto a paisajes y misticismo. Nos referimos al Tibet, un lugar en donde te sentirás alejado del stress y en contacto contigo mismo. Si lo que buscas es un retiro espiritual nada mejor que venir a esta tierra santa del budismo.

jueves, 3 de febrero de 2011

viodeos wonder girl


                                   

                             [M/V]Wonder Girls 2 Different Tears Korean

 

                             

                                                          [M/V]So hot

 

WONDER GIRL: No body -lyric y video

No body ENGLISH:

You know I still love you, baby
And it will never change, saranghae

I want nobody, nobody but you
I want nobody, nobody but you
How can I be with another? I don't want any other
I want nobody, nobody, nobody, nobody

Why are you trying to, to make me leave ya
I know what you're thinking, baby why aren't you listening?
How can I just, just love someone else
And forget you completely when I know you still love me?

Telling me you're not good enough
My life with you is just too tough
You know it's not right, so just stop and come back, boy
How can this be when we were meant to be?

I want nobody, nobody but you
I want nobody, nobody but you
How can I be with another? I don't want any other
I want nobody, nobody, nobody, nobody

I want nobody, nobody but you
I want nobody, nobody but you
How can I be with another? I don't want any other
I want nobody, nobody, nobody, nobody

Why can't we just, just be like this?
'Cause it's you that I need and nothing else until the end
Who else can ever make me feel the way
I, I feel when I'm with you, no one will ever do

[- From: http://www.elyrics.net/read/w/wonder-girls-lyrics/nobody-lyrics.html -]
Telling me you're not good enough
My life with you is just too tough
You know me enough, so you know what I need, boy
Right next to you is where I need to be

I want nobody, nobody but you
I want nobody, nobody but you
How can I be with another? I don't want any other
I want nobody, nobody, nobody, nobody

I want nobody, nobody but you
I want nobody, nobody but you
How can I be with another? I don't want any other
I want nobody, nobody, nobody, nobody

I don't want nobody, body
I don't want nobody, body
Honey, you know it's you that I want
It's you that I need, why can't you see?

I want nobody, nobody but you
I want nobody, nobody but you
How can I be with another? I don't want any other
I want nobody, nobody, nobody, nobody

I want nobody, nobody but you
I want nobody, nobody but you
How can I be with another? I don't want any other
I want nobody, nobody, nobody, nobody

Back to the days when we were so young and wild and free
Nothing else mattered other than you and me, so tell me why can't it be?
Please let me live my life my way
Why do you push me away?
I don't want nobody nobody nobody nobody but you




Wonder Girls - Nobody (Romanization)

(Yoobin)
You know I still love you baby
And it will never change

(All)
I want nobody nobody But You
I want nobody nobody But You

(SunYe)
nandareun sarameun silheo
niga animyeon silheo
I want nobody nobody nobody nobody

(SunMi)
nan silheunde wae
nar mireona eryeogo hani
jakku nae mareun deutji anhgo
wae ireohge dareun namjaege
nar bonaeryeo hani
eotteohge ireoni

(SoHee)
nar wihae geureoh dan geumar
neonbujok hadaneun geumar
ijen geuman haeneon
nareur aljanha wae
won hajido anhneun georgang yohae

(All)
I want nobody nobody But You
I want nobody nobody But You

(YeEun)
nandareun sarameun silheo
niga animyeon silheo
I want nobody nobody nobody nobody

(All)
I want nobody nobody But You
I want nobody nobody But You

(SunYe)
nandareun sarameun silheo
niga animyeon silheo
I want nobody nobody nobody nobody

(SunMi)
nan joheun de nan
haengbok hande
neoman isseu myeondwae
deo baral geeopt neunde
nugur mannaseo
haengbok haran geoya
nan neor tteonaseo
haengbok harsueopseo

(SoHee)
nar wihae geureoh dan geumar
neonbujok hadaneun geumar
mari andoeneun mari
ran georwae molla
niga eopsi eotteohge haengbokhae

(All) I want nobody nobody But You
I want nobody nobody But You

(YeEun)
nandareun sarameun silheo
niga animyeon silh eo
I want nobody nobody nobody nobody

(All)
I want nobody nobody But You
I want nobody nobody But You

(SunYe)
nandareun sarameun silheo
niga animyeon silheo
I want nobody nobody nobody nobody

(All)
I don’t want nobody body body
I don’t want nobody body body
naneun jeongmar
niga animyeon niga animyeon
silhdan maryaa

I want nobody nobody But You
I want nobody nobody But You
nandareun sarameun silheo
niga animyeon silheo
I want nobody nobody nobody nobody

I want nobody nobody But You
I want nobody nobody But You
nandareun sarameun silheo
niga animyeon silheo
I want nobody nobody nobody nobody

(YuBin)
Back to the days when we
were so young and wild and free
modeunge neomuna kkumman gatatdeon geuttaero doragago sipeunde
waejakku nareur mireo naeryeohae

Why do you push me away
I don’t want nobody nobody

Nobody nobody but you.