DERECHOS DEL AUTOR:
v Es un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística o científica, este publicada.
En el Derecho anglosajón se utiliza la noción de copyright (traducido literalmente como 'derecho de copia') que -por lo general- comprende la parte patrimonial de los derechos de autor (derechos patrimoniales).
En el Derecho anglosajón se utiliza la noción de copyright (traducido literalmente como 'derecho de copia') que -por lo general- comprende la parte patrimonial de los derechos de autor (derechos patrimoniales).
COMPROBAR EL ID:
• En win98: Inicio/ ejecutar: winipcfg
• En 2000, XP: abres DOS (inicio/programas/accesorio/símbolo del sistema) y escribes: ipconfig
COMPROBAR EL REGISTRO:
v El registro almacena la configuración de los programas instalados en el equipo y del funcionamiento interno del equipo
si estos archivos se daban de alguna manera, las aplicaciones o el equipo no se ejecutaran correctamente
Windows xp incluye una herramienta llamada comprobador del registro que realiza una copia de seguridad del registro cada vez que se enciende el equipo y analiza el registro después de cada reinicio
si el comprobador del registro encuentra un problema en el registro, lo reemplazar? automáticamente con la copia de seguridad más reciente
para ejecutar el comprobador del registro en cualquier momento: haga clic en el botón inicio
seleccione programas, accesorios y, a continuación, haga clic en herramientas del sistema
haga clic en información del sistema
en la barra de menús, haga clic en herramientas y, a continuación, haga clic en comprobador del registro
para tener acceso a las copias de seguridad en cualquier momento: reinicie el equipo en el símbolo del sistema
(mantenga presionada la tecla ctrl durante el reinicio y elija el paso 5 del menú? inicio de Microsoft Windows xp.) en el símbolo del sistema, escriba -- scanreg /restore y, a continuación, presione entrar
el comprobador del registro volver? a analizar el registro y después mostrar? una lista con las cinco copias de seguridad más recientes, enumeradas por fecha
resalte la que desea restaurar y, a continuación, presione entrar
vuelva a presionar entrar para reiniciar el equipo
si estos archivos se daban de alguna manera, las aplicaciones o el equipo no se ejecutaran correctamente
Windows xp incluye una herramienta llamada comprobador del registro que realiza una copia de seguridad del registro cada vez que se enciende el equipo y analiza el registro después de cada reinicio
si el comprobador del registro encuentra un problema en el registro, lo reemplazar? automáticamente con la copia de seguridad más reciente
para ejecutar el comprobador del registro en cualquier momento: haga clic en el botón inicio
seleccione programas, accesorios y, a continuación, haga clic en herramientas del sistema
haga clic en información del sistema
en la barra de menús, haga clic en herramientas y, a continuación, haga clic en comprobador del registro
para tener acceso a las copias de seguridad en cualquier momento: reinicie el equipo en el símbolo del sistema
(mantenga presionada la tecla ctrl durante el reinicio y elija el paso 5 del menú? inicio de Microsoft Windows xp.) en el símbolo del sistema, escriba -- scanreg /restore y, a continuación, presione entrar
el comprobador del registro volver? a analizar el registro y después mostrar? una lista con las cinco copias de seguridad más recientes, enumeradas por fecha
resalte la que desea restaurar y, a continuación, presione entrar
vuelva a presionar entrar para reiniciar el equipo
COMPROBAR LA LICENCIA DE SOFTWARE:
Los comprobantes de licencia varían en función del tipo de licencia que se adquiera.
En el caso de un producto empaquetado, se recomienda conservar lo siguiente:
• | cualquier soporte suministrado con el software, como el CD-ROM; |
• | el contrato de licencia de usuario final; |
• | el certificado de autenticidad; y |
• | la factura o el recibo de compra. |
En cuanto a las licencias suministradas por los fabricantes de equipos (es decir, presentes en el software instalado en un equipo nuevo), conviene conservar lo siguiente:
• | el contrato de licencia de usuario final; |
• | el certificado de autenticidad; y |
• | La factura o el recibo de compra. |
En el caso de licencias por volumen, se recomienda conservar lo siguiente:
• | el contrato de licencia; |
• | el documento de confirmación de licencia; y |
• | La factura o el recibo de compra. |
LICENCIA DE USUARIO FINAL
Es un contrato entre el licenciante (autor/titular de los derechos de explotación/distribuidor) y el licenciatario del programa informático (usuario consumidor /usuario profesional o empresa), para utilizar el software cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas
SHAREWARE

Esto no significa que un programa en versión shareware sea escasamente funcional. Conforme vaya Vd. conociendo mejor este vasto mundo del shareware se dará cuenta de que algunos de los programas que son casi un estándar en compresión de datos, gráficos o comunicaciones, por ejemplo, son shareware.
Si el Shareware le parece un buen invento, el Freeware se lo parecerá aun más, puesto que estos programas como su nombre dice, son totalmente gratuitos.
La Licencia GNU General Public License (GNU GPL) es un maravilloso invento que permite a quien recibe una copia de un programa bajo licencia GNU GPL obtener el código fuente del programa, modificarlo a su gusto, incluir partes del código en sus programas, vender el programa que Vd. recibe sin modificaciones, venderlo con modificaciones propias o cualquier otra cosa que se le ocurra. Lo maravilloso es el deseo del autor de que el código fuente del programa este disponible para todo el mundo. Por eso la licencia GNU GPL exige que quien distribuya o venda el programa tal cual lo recibió o bien modificado se compromete a que dicho programa continúe bajo esta licencia, lo que garantiza los derechos de acceso y distribución de los fuentes a todos los usuarios.
Es software (programas) de libre distribución, es decir, que puede ser copiado libremente, para facilitar que el usuario pruebe el programa para saber si sirve a sus necesidades. Sin embargo, si decide utilizarlo una vez pasado del periodo de prueba (15 ó 30 días, generalmente), debe comprarlo o dejar de utilizarlo.
Al proceso de compra se le denomina registro, ya que incluye el envío de datos del comprador al vendedor, además del pago en sí mismo. El precio de estos programas es my inferior al de los programas comerciales, dado que, entre otras razones, la venta se realiza directamente de fabricante a usuario, eliminando los gastos y márgenes comerciales de la cadena de distribución. La mayoría cuesta entre 1.000 y 6.000 pts.
Debido a que la mayor parte de los programadores y del mercado es anglosajón, los programas shareware suelen aparecer sólo en inglés, y muy pocos son traducidos al castellano, dado que existen muy pocos compradores de este idioma. A diferencia de España, en Estados Unidos, la mayoría del software utilizado es adquirido legalmente, y de ahí el interés de los programadores en crear shareware. A diferencia de lo que pueda pensarse inicialmente, existen muchos programas shareware que no tienen nada que envidiar, e incluso superan al software comercial.
FREEWARE

El freeware suele incluir una licencia de uso, que permite su redistribución pero con algunas restricciones, como no modificar la aplicación en sí, ni venderla, y dar cuenta de su autor. También puede desautorizar el uso en una compañía con fines comerciales o en una entidad gubernamental.
El término fue acuñado en 1982 por Andrew Fluegelman, que quería distribuir un programa que había escrito, llamado PC-Talk, pero con el que no deseaba usar métodos tradicionales de distribución de software. Fluegelman registró el término freeware, pero esos derechos de autor ya han sido abandonados. De hecho, el método que usó para distribuir PC-Talk hoy se denominaría shareware.
Algunos desarrolladores liberan versiones freeware de sus productos para obtener un número de seguidores que puedan estar dispuestos a pagar por una versión más completa, o porque es una edición obsoleta de un programa. Otros lo hacen porque no consideran que ese programa pueda generar una ganancia económica, o porque creen en el valor de ofrecer algo gratis.
Contrariamente a lo que se cree, los programas de software libre no necesariamente son freeware. Esto usualmente deriva de una confusión sobre el significado de la palabra free en inglés, que puede ser tanto gratis como libre, es decir, un tipo de software cuya licencia autoriza su uso, modificación y redistribución con y sin cambios. Otros tipos de licencias de distribución de software son shareware, postcardware, donationware o abandonware, entre otros.
CÓDIGO ABIERTO
Es un software que pone a disposición de cualquier usuario su código fuente. A pesar de que este tipo de software es de buena calidad, el principal atractivo es que es gratis. Más allá de esto, hay ciertas pautas que debe cumplir el código abierto:
- Redistribución libre: la licencia del código abierto no debe de ninguna forma cobrar royalties o cualquier otro tipo de costo.
- Código fuente: el software debe agregar el código fuente y permitir la distribución en la forma de código fuente y compilada.
- La licencia no debe discriminar cualquier tipo de persona o toma de iniciativas específicas.
Actualmente, hasta el gobierno está de acuerdo con que el uso de software libre es una excelente opción. La liberación de los códigos de los programas desarrollados por órganos oficiales es considerada un bien para la sociedad. Realmente, la liberación del código fuente de muchos programas genera grandes beneficios a la población, entre los que se destacan, por ejemplo, los programas de educación a distancia.
Los programas mundiales más utilizados que poseen código abierto son:
- Mozilla Firefox
- Perl
- Apache HTTP Server
- Linux
- OpenOffice
- Gimp
- Emule
- Redistribución libre: la licencia del código abierto no debe de ninguna forma cobrar royalties o cualquier otro tipo de costo.
- Código fuente: el software debe agregar el código fuente y permitir la distribución en la forma de código fuente y compilada.
- La licencia no debe discriminar cualquier tipo de persona o toma de iniciativas específicas.
Actualmente, hasta el gobierno está de acuerdo con que el uso de software libre es una excelente opción. La liberación de los códigos de los programas desarrollados por órganos oficiales es considerada un bien para la sociedad. Realmente, la liberación del código fuente de muchos programas genera grandes beneficios a la población, entre los que se destacan, por ejemplo, los programas de educación a distancia.
Los programas mundiales más utilizados que poseen código abierto son:
- Mozilla Firefox
- Perl
- Apache HTTP Server
- Linux
- OpenOffice
- Gimp
- Emule